La moneda Un Peso 1910 “Libertad a Caballo” es una de las piezas conmemorativas más emblemáticas de la numismática mexicana. Fue acuñada por la Casa de Moneda de México para celebrar el Centenario de la Independencia de México (1810–1910), y representa una joya histórica y artística del porfiriato.
Su diseño, realizado por el escultor francés Charles Pillet, combina simbolismo patriótico, elegancia clásica y una ejecución técnica sobresaliente. En el anverso, se muestra el Escudo Nacional con el águila mexicana devorando una serpiente, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En el reverso, destaca una de las representaciones más dinámicas de la libertad en la numismática mundial: la figura de la Libertad a Caballo, sosteniendo una antorcha encendida en la mano derecha y una bandera ondeante en la izquierda, con el volcán Popocatépetl al fondo.
La moneda está elaborada en plata ley 0.903, con un peso de 27.07 gramos y un diámetro de 39 milímetros, lo que la convierte en una pieza sólida, de notable presencia física y gran atractivo para coleccionistas de monedas de plata mexicanas. El canto es estriado y su alineación tipo moneda (0°).
El Un Peso 1910 no solo conmemora el Centenario del grito de Dolores, sino que también representa el cierre de una era. Fue emitido durante los últimos años del gobierno de Porfirio Díaz, previo a la Revolución Mexicana, por lo que esta moneda marca un punto de inflexión en la historia nacional. Su tiraje fue limitado, con aproximadamente 3 millones ejemplares, lo que aumenta su valor numismático y su interés histórico.
Cada ejemplar refleja la maestría de la Casa de Moneda de México, la institución más antigua del continente americano. El diseño “Libertad a Caballo” ha sido considerado por expertos como una de las obras cumbre de la numismática mexicana del siglo XX, por su belleza, simbolismo y calidad de grabado.
Esta pieza es muy buscada tanto por coleccionistas avanzados, como por inversionistas en plata, debido a su contenido metálico de alta pureza y su valor histórico. Además, su relevancia cultural y artística la convierte en una excelente adición a cualquier colección dedicada a monedas conmemorativas, monedas de plata o emisiones porfirianas.
La condición visible en fotografías de la publicación, permite apreciar el nivel de detalle y la conservación de cada ejemplar ofrecido.
Características técnicas
País: México
Denominación: 1 Peso
Año: 1910
Motivo: Centenario de la Independencia
Metal: Plata Ley 0.903
Peso: 27.07 g
Diámetro: 39 mm
Canto: Estriado
Alineación: Tipo moneda (0°)
Ceca: México (Mo)
Diseñador: Charles Pillet
Condición: Visible en fotografías de la publicación
Palabras clave
Un Peso 1910, Libertad a Caballo, Centenario de la Independencia, moneda de plata mexicana, moneda porfiriana, Casa de Moneda de México, Charles Pillet, numismática mexicana, monedas históricas, un peso plata .903, monedas conmemorativas, plata mexicana antigua, colección monedas México, moneda centenario 1910, historia numismática, moneda porfirio díaz, peso plata 1910, colección numismática, monedas mexicanas antiguas, inversión en plata, libertad mexicana, Popocatépetl moneda, monedas centenarias, 1 peso México 1910, moneda conmemorativa independencia, plata 0.903 México, moneda escudo nacional, libertad ecuestre, rareza mexicana, piezas históricas México.
Hashtags
#UnPeso1910, #LibertadACaballo, #CentenarioDeLaIndependencia, #MonedaDePlata, #NumismáticaMexicana, #CasaDeMonedaDeMéxico, #PorfirioDíaz, #MonedaHistórica, #PlataMexicana, #MonedasAntiguas, #ColecciónNumismática, #CharlesPillet, #MonedasDeMéxico, #PlataFina, #MonedasColeccionables, #HistoriaDeMéxico, #InversiónEnPlata, #MonedaConmemorativa, #TesoroNumismático, #ArteNumismático, #PesoMexicano, #Moneda1910, #LibertadMexicana, #Popocatépetl, #MéxicoHistórico, #MonedaRara, #Coleccionismo, #PlataLey903, #MonedasPorfirianas, #todoprecio