40 Francos Oro 1812 Francia Napoleón I Emperador Oro .900
Descripción:
La moneda 40 Francos Oro 1812 de Francia, con la efigie del Emperador Napoleón I, es una de las piezas más emblemáticas de la numismática napoleónica y europea del siglo XIX. Esta moneda fue acuñada durante uno de los momentos más significativos del Imperio Francés, y representa tanto el poderío de Napoleón Bonaparte como la estabilidad económica del sistema monetario basado en el oro que él consolidó.
Durante el gobierno de Napoleón, se estableció un sistema uniforme y sólido de monedas, conocido como el franco germinal, introducido en 1803. Este sistema incluía denominaciones en oro y plata, siendo los 40 francos de oro una de las piezas más importantes y de más alto valor facial en circulación.
La moneda muestra en su anverso el busto laureado de Napoleón Bonaparte, con la leyenda:
“NAPOLEON EMPEREUR”, y debajo, el nombre del grabador (Tiolier, en muchas versiones). Esta representación clásica lo muestra como un líder imperial, en línea con los retratos de emperadores romanos, reforzando la imagen de autoridad y legitimidad imperial que Napoleón promovía.
En el reverso, se lee:
“EMPIRE FRANÇAIS – 40 FRANCS – 1812”, con una corona de laurel rodeando el valor. En la parte inferior se observa la letra correspondiente a la ceca de acuñación, siendo las más comunes París (A), Lyon (L), Burdeos (K), entre otras.
Esta moneda no solo circuló en Francia, sino que fue ampliamente utilizada en los territorios del imperio napoleónico y sus estados satélite, lo que da testimonio de su confiabilidad y reconocimiento económico. Hoy en día, se conserva como una pieza histórica invaluable, símbolo de una época que transformó radicalmente la historia de Europa.
Características técnicas:
Denominación: 40 Francos
Año: 1812
País: Francia
Gobierno: Napoleón I, Emperador
Metal: Oro 90% (0.900)
Peso total: 12.903 gramos
Peso de oro puro: Aprox. 11.6127 gramos
Diámetro: 26 mm
Grosor: Aprox. 1.5 mm
Ceca: Letra visible en el reverso (ver fotografías)
Diseñador: Pierre-Joseph Tiolier
Condición: Condición visible en fotografías de la publicación
Esta pieza es altamente codiciada por coleccionistas de monedas históricas europeas, en especial por quienes se interesan en la era napoleónica, una etapa fundamental en la formación del mundo moderno. Su contenido de oro, además, le otorga un valor intrínseco como inversión, sumado a su riqueza artística y relevancia histórica.
Ventajas de adquirir esta moneda:
Representa un periodo clave en la historia europea: las Guerras Napoleónicas y la expansión del Imperio Francés.
Contiene una cantidad considerable de oro puro, lo cual la convierte en una excelente forma de proteger el capital.
Es una pieza con gran demanda en el mercado numismático internacional, lo que facilita su revalorización a largo plazo.
Su diseño clásico y su conexión con Napoleón Bonaparte la hacen ideal como parte de una colección temática de historia europea o monedas imperiales.
Este ejemplar reúne el arte de la acuñación francesa con la historia viva del siglo XIX. Perfecta tanto para coleccionistas exigentes como para inversionistas en metales preciosos que buscan piezas de valor histórico consolidado.
Se garantiza autenticidad. Revisa las imágenes publicadas para conocer todos los detalles de esta moneda histórica y añadirla a tu colección.
Palabras clave:
40 francos oro 1812, Napoleón Bonaparte moneda, moneda oro Imperio Francés, oro napoleónico, moneda francesa siglo XIX, moneda de colección Napoleón, franco germinal, moneda oro 90%, moneda histórica Europa, Francia emperador Napoleón, 40 francs gold coin, Napoleón I busto laureado, moneda conmemorativa francesa, oro imperial francés, moneda coleccionable 1812, oro antiguo Francia, moneda numismática oro, moneda inversión Europa, oro siglo XIX, moneda oro rara, moneda oro auténtica, Napoleón oro, moneda oro Europa, oro monetario, historia napoleónica, moneda francesa histórica, moneda de oro clásica, 1812 oro francés, monedas imperiales colección
#:
#napoleón, #monedadeoro, #francia, #40francos, #napoleonbonaparte, #oroantiguo, #monedahistórica, #coleccionismo, #numismática, #imperiofrancés, #oro900, #francogerminal, #monedafrancesa, #napoleonicoin, #oro1812, #goldcoin, #historiaeuropea, #inversiónoro, #monedacoleccionable, #oroimperial, #monedaauténtica, #oroantiguoeuropa, #oroenemisión, #napoleonicempire, #oro90porciento, #tiolier, #cecafrancia, #dinerohistórico, #monedasclásicas, #oroenventa