El 8 Reales Álamos 1893 ML forma parte de las últimas emisiones de la histórica ceca de Álamos, una casa de moneda que tuvo un papel crucial en la producción de plata durante el siglo XIX en México. Esta pieza destaca por su diseño característico de la República Mexicana, su ceca poco común y el atractivo de un periodo histórico marcado por la consolidación económica del porfiriato. Su emisión corresponde a la serie final de la casa de moneda sonorense, la cual cerraría apenas dos años después, en 1895.
El diseño presenta en el anverso el icónico águila republicana con alas extendidas, posada sobre un nopal y devorando a una serpiente, rodeada por la leyenda “REPUBLICA MEXICANA”. Este modelo, presente en los 8 Reales desde 1824, se convirtió en un símbolo del país y en uno de los diseños más reconocibles de toda la numismática latinoamericana.
En el reverso figura el emblemático gorro frigio radiante, símbolo de libertad y soberanía, acompañado de la inscripción del valor “8 R”, la ceca “As” correspondiente a Álamos, el año 1893 y las iniciales del ensayador ML, que identifican los responsables técnicos de la emisión. El estilo del halo de rayos y la tipografía de Álamos tienen rasgos propios, lo que facilita su identificación inmediata para coleccionistas avanzados.
A nivel técnico, el 8 Reales presenta una composición de plata .9027, estándar tradicional heredado desde el sistema colonial y adoptado por la República. Con un peso de 27.07 g y un diámetro aproximado de 38.9 mm, esta pieza mantiene las características que la hicieron una moneda de referencia internacional durante más de 300 años. Su canto estriado corresponde al diseño adoptado en la segunda mitad del siglo XIX en prácticamente todas las casas de moneda mexicanas.
El 8 Reales acuñado en Álamos es particularmente apreciado porque la ceca operó en un periodo relativamente corto y con volúmenes moderados. Sus monedas de los últimos años (1892–1895) suelen atraer especial interés debido a su menor circulación y al contexto de cierre de la casa de moneda. Además, la emisión de 1893 es una de las más representativas de esta etapa final, con buen nivel de detalle en los rayos del gorro, el águila y las leyendas.
Entre los coleccionistas, las piezas de Álamos destacan por su estética tradicional, la claridad de sus marcas de ceca y la calidad de acuñación que, aunque variable, suele mostrar buen relieve. Estas monedas son buscadas tanto por quienes completan series de 8 Reales por ceca y año como por quienes se centran en la producción numismática del norte de México, una región clave durante el desarrollo minero del país.
El 8 Reales Álamos 1893 ML es una moneda que combina historia, atractivo visual y relevancia económica. Representa una etapa avanzada de la República Mexicana previa a la transición monetaria que llevaría, poco tiempo después, a los nuevos pesos decimales y a la modernización del sistema monetario nacional. Su presencia en cualquier colección aporta un valor histórico indiscutible y refleja la amplia tradición de acuñación en la región de Sonora.
Características:
Denominación: 8 Reales
Año: 1893
Ceca: Álamos (As / A°S°)
Ensayador: ML
Metal: Plata Ley 0.9027
Peso: 27.07 g
Diámetro: 38.9 mm (aprox.)
Canto: Estriado
Alineación: Moneda (↑↓)
Catálogo: KM# 377.12 (variante Álamos)
(2) Investigación numismática completa
Historia de la ceca de Álamos
La casa de moneda de Álamos, situada en Sonora, operó intermitentemente desde 1864 y de forma continua entre 1883 y 1895. Su producción dependió del auge minero del noroeste, especialmente de la plata de la región.
Fue una de las últimas cecas en cerrar durante el proceso de consolidación monetaria del porfiriato.
Ensamblaje y ensayadores
Las iniciales ML corresponden a los ensayadores activos en la última etapa de la ceca. Estas siglas fueron utilizadas en los 8 Reales desde principios de la década de 1890 hasta el cierre.
Variedades conocidas (confirmadas por NGC/PCGS y KM):
Diferencias menores en la forma de los rayos del gorro.
Variación leve en la inclinación de la marca de ceca As.
Posición del año respecto al eje vertical.
No existe para 1893 una variante mayor catalogada como error o tipo.
Rareza y tiraje
Los volúmenes exactos por año de Álamos no se conservaron completos, pero los registros generales indican que la producción de 8 Reales de 1890–1895 fue moderada y menor a las cecas mayores como México, Guanajuato y Zacatecas.
NGC y PCGS muestran un volumen bajo de piezas certificadas, confirmando su estatus como ceca apreciada y menos común.
Contexto histórico
El año 1893 forma parte del apogeo económico del porfiriato, etapa en la que el 8 Reales seguía circulando a pesar de la introducción de monedas decimales. Esta pieza representa una de las últimas emisiones del sistema de reales.
palabras clave
8 reales Álamos, 8 reales 1893, plata mexicana, moneda República Mexicana, 8R ML, ceca Álamos, gorro frigio, águila republicana, moneda histórica, plata 0.9027, México Sonora, numismática México, moneda plata antigua, colección 8 reales, moneda porfiriato, real de a ocho, KM377, moneda mexicana siglo XIX, moneda de plata México, ensayador ML, A°S°, ocho reales, moneda Álamos 1893, historia numismática mexicana, cecas mexicanas, gorro radiante, moneda de colección México, plata antigua, pieza numismática México, moneda histórica mexicana
30 hashtags
#8reales, #alamos1893, #republicamexicana, #monedamexicana, #numismatica, #plataantigua, #8R, #gorrofrigio, #aguilamexicana, #coleccionismo, #plata9027, #historiademexico, #sonora, #cecaalamos, #realdea8, #km377, #monedasplata, #monedashistoricas, #mexicancoin, #coleccionnumismatica, #ochoReales, #monedarepublica, #ensayadorML, #1893coin, #mexicosilver, #monedamexico, #coincollecting, #silvercoin, #historicalcoin














































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































