El $1 Peso Caballito de 1912 la segunda fecha más difícil de conseguir después de la de 1914 es una moneda mexicana conmemorativa que forma parte de la serie “Caballito” o “Grito de Dolores”. Aquí tienes sus características:
- Emisor: México
- Período: Estados Unidos Mexicanos/República (1823-presente)
- Valor: 1 peso (1 MXP)
- Composición: Plata 903
- Peso: 27,07 g
- Diámetro: 39 mm
- Grosor: 2,6 mm
- Forma: Circular
- Técnica de acuñación: Mecánica
- Orientación: Alineación moneda ↑↓
- Desmonetizada: Sí
- Anverso: Águila con las alas abiertas, comiéndose una serpiente sobre un cactus en medio de un lago. En el semicírculo inferior, un laurel y ramas de olivo atadas.
- Reverso: Libertad montando a caballo, sosteniendo una rama de roble y una antorcha encendida, con el sol saliendo en el horizonte.
- Leyenda en el reverso: “.1912.”
- Casa de Moneda: Mexican Mint (Casa de Moneda de México)
- Comentarios: Conmemora el centenario del Grito de Dolores de Miguel Hidalgo, que dio inicio a la Guerra de Independencia de España
🏷️ Título SEO
$1 Peso Caballito 1912 Libertad a Caballo Plata México
📖 Descripción para venta
El $1 Peso Caballito 1912 Libertad a Caballo es una de las monedas más emblemáticas, bellas y representativas de la numismática mexicana. Acuñada en plena época revolucionaria, bajo el gobierno de Francisco I. Madero, esta pieza no solo cumplió con la función de circulante, sino que trascendió como un verdadero símbolo cultural, artístico e histórico de México.
El diseño de esta moneda fue creado por el reconocido escultor y medallista francés Charles Pillet, quien resultó ganador de un concurso internacional convocado por el gobierno mexicano en 1907. Su propuesta, que combina elementos clásicos con un mensaje revolucionario y de identidad nacional, es considerada por expertos como la obra maestra del circulante mexicano del siglo XX.
Diseño y simbolismo
En el reverso, la moneda presenta a la figura alegórica de la Libertad, representada como una mujer montada en un brioso caballo. En su mano derecha sostiene una antorcha encendida, símbolo de la luz y la guía de los pueblos; mientras que en su mano izquierda lleva una rama de laurel, representación de la victoria. El fondo muestra rayos solares que irradian desde el horizonte, un detalle que refuerza la idea de esperanza y renacimiento nacional en un momento histórico turbulento. En la parte inferior se encuentra el valor facial “UN PESO”, el año de acuñación 1912, la ceca Mo de la Casa de Moneda de México y la ley de pureza de 902.7 milésimas de plata.
El anverso exhibe el Escudo Nacional mexicano de la época, con el águila de perfil sobre un nopal devorando a una serpiente, rodeada por una guirnalda formada de ramas de encino y laurel. La leyenda “Estados Unidos Mexicanos” rodea el escudo.
Especificaciones técnicas
Emisor: Estados Unidos Mexicanos
Valor facial: 1 Peso
Año: 1912
Denominación popular: Peso “Caballito” o “Libertad a Caballo”
Metal: Plata (.9027)
Peso: 27.07 gramos
Diámetro: 39 mm
Canto: Estriado
Alineación: Tipo moneda
Casa de Moneda: México (Mo)
Diseñador: Charles Pillet
Tiraje estimado 1912: 1,200,000 piezas
Importancia histórica
El Peso Caballito se acuñó entre 1910 y 1914, un periodo breve pero decisivo para la historia de México. Su emisión coincidió con la Revolución Mexicana, un movimiento que transformó las estructuras políticas, sociales y económicas del país. La representación de la Libertad a Caballo transmitía un mensaje de lucha, renovación y esperanza, convirtiéndose en una poderosa alegoría del pueblo mexicano en ese tiempo.
Hoy, el Peso Caballito 1912 es una de las piezas más buscadas por coleccionistas, tanto nacionales como internacionales. Su demanda no solo radica en su contenido de plata, sino en su belleza artística y en el fuerte valor histórico que encierra. La obra de Pillet es reconocida como la más estética dentro de la numismática mexicana, lo que hace que cada ejemplar sea altamente apreciado.
Valor para coleccionistas
El precio de esta moneda depende directamente de su estado de conservación, ya que ejemplares bien preservados pueden alcanzar cotizaciones altas en el mercado numismático internacional. Es importante resaltar que la condición es visible en las fotografías de la publicación, lo que permite al comprador evaluar directamente la pieza.
Incorporar a una colección el $1 Peso Caballito 1912 es asegurar una parte fundamental de la historia monetaria de México. Su diseño, su breve periodo de emisión y el simbolismo revolucionario que encierra la convierten en una pieza imprescindible para quienes aprecian la historia y la numismática.
🔑 Palabras clave
Peso Caballito 1912, moneda Libertad a Caballo, 1 Peso plata México, Caballito plata Madero, moneda revolucionaria mexicana, peso plata coleccionistas, moneda histórica México, numismática mexicana, peso caballito Charles Pillet, peso de plata 1912, monedas antiguas México, peso plata Casa de Moneda, monedas revolucionarias, moneda emblemática México, moneda de colección, peso caballito plata .9027, moneda icónica mexicana, monedas de plata raras, numismática histórica, peso caballito reverso Libertad, peso caballito anverso águila, moneda mexicana siglo XX, colección monedas México, inversión en plata histórica, moneda conmemorativa Revolución, Caballito 1912 tiraje, peso caballito autenticidad, peso plata rareza, moneda arte mexicano, moneda clásica México
# Hashtags
#PesoCaballito, #LibertadACaballo, #MonedaMexicana, #PlataMexicana, #Numismática, #MonedasDePlata, #Caballito1912, #ColecciónNumismática, #PesoPlata, #HistoriaDeMéxico, #MonedasAntiguas, #Caballito, #ArteNumismático, #RevoluciónMexicana, #PlataHistórica, #PesoCaballitoPlata, #NumismáticaMéxico, #MonedaHistórica, #PlataPura, #MonedaDeColección, #RareCoins, #MonedasRaras, #NumismaticCollection, #MonedaDePlata, #CaballitoDePlata, #AntigüedadesMéxico, #MonedasHistóricas, #PesoCaballitoMéxico, #CaballitoPlata1912, #MonedasDeColección