La moneda **8 Reales** acuñada en **1793 bajo Carolus IIII (Carlos IV de España)** en la casa de la moneda **Ciudad de México** (marcada como “Mo”) es una parte importante de la historia del comercio colonial y mundial español. Aquí hay un desglose detallado:
—
### **1. Contexto histórico**
– **Monarca**: Carlos IV (Carolus IIII en latín) reinó de 1788 a 1808. El uso de “IIII” en lugar de “IV” refleja convenciones numéricas romanas arcaicas comunes en las monedas españolas.
– **Menta**: Ciudad de México (Casa de Moneda de México), una de las casas de moneda más prolíficas del Imperio español, que produce grandes cantidades de monedas de plata para el comercio internacional.
– **Circulación global**: Estas monedas formaban parte del sistema “Pieces of Eight” (8 reales), ampliamente utilizado en América, Europa y Asia a través del **Manila Galleon Trade**. Eran de curso legal en los Estados Unidos hasta 1857.
—
### **2. Diseño y especificaciones**
– **Material**: Agrauado en **plata (plata)**, finura de 0,917, con un peso de ~27 gramos, ~38-40 mm de diámetro.
– **Anverso**: Busto de Carlos IIII mirando a la derecha, inscrito *”CAROLUS IIII DEI GRATIA”* (Carlos IV por la Gracia de Dios).
– **Inverso**: escudo de armas español (castillos y leones en cuartos), flanqueado por los pilares de Hércules con el lema *”PLUS ULTRA”*. La marca de la casa de la moneda **Mo** (México) y la inicial del ensayor (por ejemplo, F, M o T) aparecen debajo del escudo.
– **Borde**: Letras o caña, dependiendo del año y de la técnica de acuñación.
—
### **3. Chop Marks (“Chuletas Orientales”)**
– **Origen**: “Chuletas” son **marcas contrarias** aplicadas por los comerciantes chinos, del sudeste asiático o de Oriente Medio para verificar el contenido de plata y la autenticidad durante el comercio.
– **Apariencia**: Símbolos, caracteres chinos o formas geométricas perforadas en la superficie de la moneda.
– **Significación**: Indica que la moneda circuló ampliamente en Asia, particularmente en el **comercio de China**, donde la plata española era muy apreciada. Los coleccionistas a menudo valoran las chuletas por su narrativa histórica, aunque pueden reducir las primas numismáticas por especímenes prístinos.
—
### **4. Rareza y valor**
– **1793 México 8 Reales**: Fecha común para Carlos IV, pero las chuletas añaden una procedencia única.
– **Condición**: Los ejemplos muy circulados con chuletas pueden obtener **$200-$500 USD**, mientras que los especímenes de mayor grado (por ejemplo, EF/AU) sin chuletas pueden alcanzar **$1,000+**.
– **Demanda del mercado**: Las monedas con cortes legibles e históricamente significativos (por ejemplo, de casas comerciales conocidas) pueden comandar las primas.
—
### **5. Legado**
– Estas monedas simbolizan la **primera moneda global**, uniendo economías a través de los continentes.
– Los 8 reales de la Casa de la Moneda de México se convirtieron en un modelo para dólares de plata posteriores, incluidos los EE. UU. Dólar y yuan chino.
Discover more from TodoPrecio
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.