VISITA NUESTA TIENDA DE MONEDAS Y DESCUBRE LOS MEJORES TESOROS NUMISMATICOS: TodoPrecio.com
Peso Bolita: El ícono monetario de la Revolución Mexicana
Origen y contexto histórico
Durante la Guerra de la Revolución (1910–1917), el colapso del sistema financiero mexicano llevó a líderes regionales a emitir su propia moneda ante la escasez de billetes oficiales . En este contexto, surgió el famoso peso de bolita, acuñado en 1913 en Hidalgo del Parral, Chihuahua, en plata posiblemente confiscada de minas cercanas .
¿Por qué “Bolita”?
El nombre proviene de una protuberancia circular (una “bolita”) sobre la cifra “1” que indica su denominación; esta característica gráfica le confirió ese apelativo popular .
Autorización y producción
Existen testimonios contradictorios sobre quién ordenó su emisión: algunos señalan al general Maclovio Herrera, otros a Francisco “Pancho” Villa. Ambas versiones han sido aceptadas, considerándose una de las primeras acuñaciones villistas, probablemente comenzadas en octubre de 1913 . Además, el metal utilizado se cree era plata de baja refinación, lo que también daría lugar a rumores de presencia de oro .


Detalles técnicos
Según registros numismáticos, el Peso Bolita tiene las siguientes características:
Denominación: 1 peso Material: Plata Peso: Entre 29.2 y 30.9 g Diámetro: Alrededor de 40 mm
Rareza y valor en el coleccionismo
Este tipo de moneda es extremadamente escasa y muy codiciada. En subastas importantes como Heritage Auctions, ejemplares en excelente estado han alcanzado precios de hasta USD 63,000 . Se considera posiblemente la emisión más emblemática de la numismática revolucionaria villista .
Su legado entre coleccionistas
El Peso Bolita destaca por ser una moneda emblemática de la Revolución, referenciada en estudios, literatura y corridos de la época . Su diseño, historia y rareza la han convertido en símbolo de resistencia y autonomía regional.














