img 2333

Moneda de plata 25 pesos México 1968: variantes de aros bajos, historia, falsificaciones y valor numismático

👉 VISITA NUESTRA TIENDA DE MONEDAS TODOPRECIO.COM Y DESCUBRE LOS TESOROS NUMISMÁTICOS QUE TE ESTÁN ESPERANDO 👈

La moneda de plata de 25 pesos México 1968 es una de las piezas más emblemáticas de la numismática mexicana moderna. Fue acuñada para conmemorar los Juegos Olímpicos de la XIX Olimpiada, celebrados en la Ciudad de México entre el 12 y el 27 de octubre de 1968, un evento histórico que posicionó a México en el escenario internacional.

$25 Pesos 1968 Plata 0.720 Juegos de la XlX Olimpiada México

Además de su importancia cultural y deportiva, esta moneda es sumamente apreciada por coleccionistas debido a una particularidad: el error de acuñación conocido como “arcos bajos”, que dio origen a variantes muy buscadas en el mercado numismático.

thumbnail 8e47ec06 2d55 4198 8ab6 f27230a6838f
$25 Pesos 1968 Plata 0.720 Tipo 1 Anverso
img 2334
Reverso Tipo 1
img 2329 1
Tipo 2 Olímpica
img 2326
Tipo 3 Olímpica & más adelante explicaremos las diferencias.

$25 Pesos Plata ley 0.720 Juegos de XlX Olimpiada México 1968 Error Aro bajo lengua curiosa

Contexto histórico y características técnicas

El 21 de diciembre de 1966 se promulgó el decreto que autorizó la emisión de esta moneda conmemorativa. La Casa de Moneda de México fue la encargada de su fabricación, alcanzando una acuñación de más de 27 millones de ejemplares.

Las especificaciones técnicas de la moneda son:

Valor nominal: 25 pesos Metal: Plata Ley 0.720 (72% de pureza) Peso: 22.5 gramos Diámetro: 38 milímetros Canto: con la inscripción “Independencia y Libertad”

En el anverso aparece el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. A la izquierda se lee “25 Pesos”, a la derecha “Ley 0.720” y más abajo el monograma de la Casa de Moneda (“M°”).

En el reverso destaca el diseño de Lorenzo Rafael, que representa a un jugador de pelota prehispánico en actitud atlética, acompañado por la inscripción “Juegos de la XIX Olimpiada México 1968” y los cinco aros olímpicos.

img 8908
Algunas monedas se emitieron originalmente con su sobre de celofán y podemos actualmente en el mercado suelen valer más por su condición sin circular

El error de los “arcos bajos”

Durante las primeras pruebas de acuñación se detectó un detalle en el diseño: los anillos olímpicos no estaban alineados correctamente debido a la curvatura de la moneda. Este error fue bautizado como “arcos bajos”.

Aunque inicialmente se intentó retirar las piezas defectuosas, algunas no fueron recuperadas. Para evitar especulación, la Casa de Moneda tomó la decisión de acuñar casi 30 millones de monedas con los troqueles del error. De forma paralela, se elaboraron troqueles corregidos, lo que dio como resultado dos variedades principales: aros altos (diseño corregido) y aros bajos (diseño original).

Las tres variantes reconocidas y cómo reconocerlas con imágenes

Dentro de la serie olímpica de 1968, los coleccionistas distinguen tres tipos de monedas:

Tipo 1: Aros olímpicos alineados y lengua de la serpiente recta.

97cdb5e6 376d 4498 a778 501aba318941 18420 00000446e2f8760e file
La más común de las monedas olímpicas

Tipo 2: Segundo aro bajo y lengua de la serpiente recta.

img 2337
Error de Aro Bajo podemos visualizar fácilmente en los aros olímpicos el aro de en medio o el tercero que no está alineado con el primer aro y el último
img 2331
Visualizamos del reverso la lengua del reptil recta

Tipo 3: Segundo aro bajo y lengua de la serpiente curva (la más escasa).

img 2336
Nuevamente la variante del error de aro bajo pero en la siguiente imagen podremos ver la tercera variante
img 2328
Tipo 3: error de serpiente con la lengua curva

La variante Tipo 1 es la más común, mientras que la Tipo 3 es la más difícil de encontrar y, por lo tanto, la más valiosa dentro del mercado especializado.

Falsificaciones de la moneda olímpica de 1968

Como sucede con muchas piezas conmemorativas de plata, la moneda de 25 pesos Olímpicos México 1968 también ha sido objeto de falsificaciones. La popularidad de esta moneda, sumada a la curiosidad que despiertan sus variantes de arcos bajos y lengua curva, ha motivado la aparición de ejemplares falsos en el mercado.

274f882f d50d 4596 b367 97a98cb547ba 18420 000004493ad32909 file
Anverso de falsificación China
498fd7bf 4ea0 4ae5 a701 aab91ddd1d60 18420 00000449597b5a0e file
Reverso de una moneda que no es de plata

Las falsificaciones suelen detectarse en estos puntos:

Peso y metal: las auténticas pesan 22.5 gramos y son de plata Ley 0.720. Las copias suelen ser más ligeras o fabricadas en metales base como alpaca o cuproníquel. Canto: la inscripción “Independencia y Libertad” en el borde es clara y profunda en los ejemplares originales. En falsificaciones, este detalle suele estar incompleto, mal grabado o incluso ausente. Detalles del diseño: el jugador de pelota y los aros olímpicos en monedas auténticas presentan un relieve definido. En copias, las figuras aparecen más planas, con bordes imprecisos o desgastados de fábrica. Sonido metálico: al golpear suavemente una moneda auténtica de plata contra otra, se produce un timbre claro y prolongado. Las falsificaciones emiten un sonido más opaco.

Es importante que los coleccionistas revisen cuidadosamente la moneda antes de comprarla y, en lo posible, adquieran estas piezas únicamente en casas numismáticas confiables o con vendedores especializados.

En algunos casos, falsificadores incluso intentan envejecer las piezas artificialmente para darles apariencia antigua, lo que hace aún más relevante la verificación del peso y la composición metálica con pruebas como el test de imán (la plata no es magnética).

Valor actual en el mercado

El precio de la moneda olímpica de 25 pesos varía de acuerdo con la variante y la condición visible en fotografías.

En casas de numismática, los ejemplares comunes suelen encontrarse alrededor de 270 a 450 pesos mexicanos. En portales de comercio electrónico, las piezas más raras, como la variante de aro bajo con lengua curva, se han ofertado en montos mucho más elevados, incluso por encima de los 2,000 pesos dependiendo de su estado de conservación. Algunos anuncios exagerados en internet han llegado a ofrecer esta moneda en miles de pesos, aunque es importante aclarar que el valor real depende de su variedad y de la demanda del coleccionista.

Como ocurre con todas las monedas de metales preciosos, su precio también está influido por la cotización de la plata en el mercado internacional.

img 2338
Álbum coleccionador de las monedas olímpicas

Consejos para coleccionistas

Revisa siempre el detalle de los aros olímpicos y la lengua de la serpiente para identificar la variante. Verifica que el canto conserve la inscripción original “Independencia y Libertad”. Consulta catálogos reconocidos o casas numismáticas confiables para determinar el valor de tu pieza. Evita guiarte únicamente por publicaciones en línea con precios inflados; lo ideal es basarse en referencias de mercado real.

Conclusión

La moneda de plata de 25 pesos Olímpicos México 1968 no solo conmemora un momento histórico para el país, sino que también constituye un caso fascinante en la numismática gracias al error de acuñación de los arcos bajos. Con más de 27 millones de piezas emitidas y tres variantes principales, se ha convertido en una pieza obligada para quienes coleccionan monedas mexicanas del siglo XX.

Ya sea por su historia, su valor en plata o la búsqueda de variantes raras, esta moneda sigue siendo un símbolo cultural y un objeto de gran interés entre coleccionistas.

Palabras clave

moneda 25 pesos México 1968, moneda olímpica 1968 arcos bajos, moneda 25 pesos plata 0.720, error acuñación 25 pesos Olímpica, moneda juegos olímpicos 1968 México, variante aro bajo lengua curva, valor moneda olímpica 1968, historia monedas olímpicas México, numismática Juegos Olímpicos, coleccionismo monedas mexicanas, rarezas monedas México, monedas con error acuñación, monedas conmemorativas México 1968, plata mexicana 25 pesos, monedas deportivas conmemorativas, jugador de pelota Lorenzo Rafael, monedas arcos bajos México, monedas olímpicas México precio, Casa de Moneda de México 1968, monedas raras de plata, anverso moneda olímpica 1968, reverso jugador de pelota moneda, independencia y libertad canto moneda, 25 pesos olímpicos variantes, monedas escasas México 1968, valor numismático 25 pesos, coleccionistas de monedas olímpicas, juegos olímpicos 1968 numismática, error en diseño monedas México, monedas antiguas de colección México, anillos bajos

Compartir

Deja un comentario

Carrito de compra
TodoPrecio

Product Enquiry