La moneda de $20 Nuevos Pesos 1995 México “La más deseada de la Serie Nuevos Pesos”

Ejemplo de la infame moneda en un álbum coleccionador

¡Visite nuestra tienda de monedas!

Moneda N$20 del año 1995 fecha clave: Un Tesoro Numismático

La moneda de “20 Nuevos Pesos” acuñada en México en el año 1995 es una de las piezas más valiosas y buscadas por los coleccionistas numismáticos. Con un diseño distintivo y una historia única, esta moneda se destaca no solo por su belleza, sino también por su rareza y su composición de centro de plata.

¿Nuevos Pesos?

A inicios de la década de los 90, en un intento por controlar la inflación y estabilizar la economía, se introdujeron los “nuevos pesos” cuyo valor equivalía a 1,000 pesos antiguos, sin embargo, en 1994 llegó el “Efecto Tequila”, una de las peores crisis económicas de la historia de México, en la que el peso perdió más de la mitad de su valor en cuestión de semanas. Con todo esto la moneda mexicana perdió tres 0 de su composición de $1000 Pesos a $1 Nuevo Peso.

Características Generales

  • Año de Emisión: 1995
  • Denominación: 20 Nuevos Pesos
  • Material: Bimetálica
  • Centro: Plata .925 (92.5% de pureza) ¼ de onza troy.
  • Anillo Exterior: Bronce-Aluminio
  • Peso: 16.925 gramos
  • Diámetro: 32 mm
  • Grosor: 2.95 mm
  • Canto: Estriado-Liso discontinuo
  • Acuñación: 5,000,000

Diseño

$20 Nuevos Pesos 1995 MS63

Video acercamiento de la moneda

  • Anverso (Frente):
  • Presenta el perfil del prócer de la independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla, en el centro de plata. Hidalgo es una figura icónica en la historia de México, conocido por su papel crucial en la lucha por la independencia, el diseño de este personaje está inspirado en las monedas de los 50’s $5 Pesos Hidalgo del cual tomaron su perfil retratado.
  • El anillo exterior también incluye una grafila en forma de L y un floreado contorno de laures con un lazo por debajo, en esta misma se marca N $20 la “N” entendemos como Nuevos Pesos.
  • Ceca Mo. Igual forma podemos observar la casa de la moneda que fue acuñada, México.
  • Reverso (Dorso):
  • En el centro de plata, presenta el águila devorando una serpiente encima de un nopal, que es la imagen de nuestro escudo nacional, que típicamente se encuentra en todas las monedas actuales.
  • En el anillo de bronce-aluminio, hay un diseño decorativo que complementa el centro de plata, destacando laureles y la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

La moneda de 20 Nuevos Pesos del año 1995 es la más escasa de su serie. Fue acuñada en cantidades limitadas, lo que incrementa su valor y la hace altamente deseada entre los coleccionistas. Su rareza se debe a varios factores, entre ellos:

  • Baja Circulación: La cantidad de monedas acuñadas fue significativamente menor comparada con otros años, además las personas las acapararon por su valiosa plata en su colección.
  • Demanda de Coleccionistas: Debido a su composición de plata y su diseño único, esta moneda es altamente buscada en el mercado numismático.
  • Estado de Conservación: Las monedas en condición sin circular (UNC) son particularmente valiosas. Encontrar una moneda de este tipo en excelente estado es raro, lo que aumenta su atractivo y su precio en el mercado.

Síguenos en tiktok: todoprecio.com

Sets de cuño corriente

Existieron 2 variantes que saco el Banco de México la sería A que venía en un cuadro Blanco y la serie B que se le conoce como terciopelo azul, ambas con alto valor coleccionable y continente todas las monedas de cuño corriente que circularon en el año, exceptuando la moneda de $5 Pesos que no se emitió en el año 1995, el cual hablamos en este artículo. Estos sets del 95 son los más valiosos de toda la colección de monedas sin circular que a sacado el Banco de México.

Set de cuño corriente de 1995 Versión A, contiene la moneda más buscada N$20.00
Set versión B
Acercamiento de la moneda sin circular que incluyen los sets.

Valor Numismático

El valor de esta moneda va más allá de su contenido en plata que es de un cuarto de onza. Su importancia histórica y su escasez la convierten en un tesoro para los coleccionistas. En subastas y mercados especializados, una moneda de 20 Nuevos Pesos de 1995 en perfecto estado puede alcanzar precios significativamente altos, reflejando su prestigio y demanda.

Dato interesante es que la misma moneda pero del año 1993 es mucho más común ya que se acuñaron 25,000,000 y su precio ronda los $400.00 dependiendo su condición, y la moneda 1994 a pesar de tener el mismo número de monedas reportadas por Banco de México esta moneda ronda los $700.00 pesos pero se especula que como su hermana mayor está pueda subir de precio rápidamente, quizás no como las del año 95 pero podemos esperar revalorizaciones importantes.

Está moneda con la fecha 1995 es la más escasa de los 3 años que se acuñaron se piensa que el retiro de circulación de estas monedas por el Banco de México y la rapiña de las personas por la plata contenida y retirándola de su centro destruyendo una cantidad desigual hacen más raro este año, pese que la del año 1994 y 1995 tienen el mismo tiraje, es la del año 1995 que en la práctica hay mucho menos existencia en el mercado y alcanza precios de $8,000.00 pesos para monedas sueltas en buena condición y $15,000.00 en un estado MS65 por su alta demanda y se espera continúe subiendo convirtiéndola en un objeto de alta revalorización, todo un fenómeno de revalorización ya que hace 4 años se cotizaba en $2,000.00 certificado, el set azul con todos las monedas en el año 2019 se cotizaba en $1,400.00 pesos hoy a fecha de escribir Julio de 2024 este set se llegan a observar precios en venta por: $16,500.00.

¿Tienes monedas que quieres vender? Te hacemos una cotizacion: ventas@todoprecio.com

Conclusión

La moneda de 20 Nuevos Pesos de 1995 se destaca como un tesoro numismático debido a su rareza, diseño distintivo y contenido de plata. Introducida en un período de inestabilidad económica, su acuñación limitada y la subsecuente alta demanda entre coleccionistas han elevado su valor de manera notable en el mercado. Además de su atractivo histórico y estético, la moneda refleja las complejidades del contexto económico de la época, convirtiéndose en un objeto de inversión y preservación cultural. Su creciente valor y estatus como pieza codiciada resaltan la dinámica entre la historia monetaria y el coleccionismo.

$20 Nuevos Pesos 1995 MS65 alto grado de conservación.

Compartir

Discover more from TodoPrecio

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

1 comentario en “La moneda de $20 Nuevos Pesos 1995 México “La más deseada de la Serie Nuevos Pesos””

Deja un comentario

Carrito de compra
TodoPrecio

Product Enquiry