img 2600

El Peso “Resplandor” (1918–1945): historia, especificaciones y guía práctica para coleccionistas

Video corto del peso resplandor

Peso Resplandor 1918–1945: historia, características y valor

Extracto: Revisión documentada del Peso “Resplandor” (1918–1945): diferencias de composición entre 1918–1919 y 1920–1945, tirajes, fechas clave, detección de falsificaciones y pautas para comprar y vender con confianza.

Introducción: la serie 1918–1945 (puesta en orden)

La serie popularmente conocida como Peso “Resplandor” comprende emisiones hechas entre 1918 y 1945. Dentro de ese período hay dos bloques técnicos distintos: las emisiones 1918–1919 (ley de plata diferente y peso mayor) y la serie clásica 1920–1945 (ley .720, peso reducido). Esta distinción es fundamental para catalogar, valuar y autenticar ejemplares. 

img 2600 1
Anverso de la moneda
21a892b8 c9d8 4484 bffb d96e7e8497c8 5702 000000ebc4844847 file
Reverso

1) Bloque 1918–1919: primeras emisiones (características)

Años: 1918–1919. Composición registrada: plata .800. Peso (catalogado): ≈ 18.13 g. Diámetro: 34 mm. Catálogo KM: típicamente referenciado como KM#454 para estas acuñaciones.

Las piezas de 1918 (y variantes sobrefechadas como 1918/7) son consideradas fechas clave por su tiraje relativamente bajo frente a emisiones posteriores, por lo que suelen cotizar más entre coleccionistas. 

Precio actual de la moneda de 1918: $5,000.00 MXN en buena condición año 2025

Precio actual de la moneda de 1919: $3,000.00 MXN en buena condición año 2025

2) Bloque 1920–1945: la serie “clásica” (características)

Años: 1920–1945 (no todos los años tuvieron la misma intensidad de acuñación; hay años comunes y años escasos dentro de este rango). Composición general: plata .720 (serie referida en catálogos como KM#455). Peso (reportado por fuentes oficiales/catalográficas): alrededor de 16.5–16.7 g (algunas fuentes técnicas registran 16.5 g; otros catálogos usan 16.66–16.73 g — diferencia pequeña atribuible a redondeos y variantes de medición). Diámetro: 34 mm. Diseño: anverso con el Escudo Nacional; reverso con el gorro frigio y rayos (el “resplandor”), denominación y ceca “M”. 

Precio actual de este bloque de 1920-1945 es de $450 pesos mexicanos

✨ DESCUBRE EL MUNDO DE LA NUMISMÁTICA EN TODOPRECIO.COM ✨

En TodoPrecio.com encontrarás monedas históricas, onzas de plata y piezas de colección únicas que cuentan la historia de México y del mundo. 💰

Ya sea que busques un Peso Resplandor de 1918–1945, monedas de oro, plata o rarezas numismáticas, aquí lo tenemos para ti.

✅ Compra segura con tarjeta de crédito

✅ Envíos nacionales e internacionales

✅ Amplio catálogo con piezas certificadas y garantizadas

✅ También compramos tus monedas antiguas y joyería de oro y plata

👉 Visítanos ahora en TodoPrecio.com y añade un tesoro a tu colección.

TodoPrecio.com – Tu tienda de confianza en monedas y metales preciosos.

3) Tirajes y fechas clave (qué buscar)

Tirajes documentados: las cifras varían por año y variedad (por ejemplo, 1920 aparece en listados con ~8.83 millones para una variedad concreta; 1932 tiene una acuñación muy alta —cerca de 50.77 millones en la variedad abierta/cerrada— según tablas de catálogo). Las cifras de mintage ayudan a identificar qué años son comunes y cuáles escasos.  Fechas especialmente buscadas: 1918 y 1919 (por ser primeras emisiones y por su diferencia de ley/peso), algunas variantes de 1920 (sobrefechadas 1920/10), y determinadas variedades de la década de los 30/40 (según tipo de 9 en el 1932, marcas de ceca y otros detalles). 

4) Cómo verificar autenticidad (pasos prácticos)

Peso y diámetro: mide y pesa la moneda; 1918–1919 deben acercarse a ~18.13 g (.800), mientras que 1920–1945 deben acercarse a ~16.5–16.7 g (.720). Una discrepancia grande es señal de alerta.  Detalles de diseño y tipos (KM): coteja el tipo (KM#454 vs KM#455), la posición del “9” en fechas como 1932 (open/closed 9), la tipografía del anverso y el diseño del gorro frigio.  Comprobar tiraje y rareza: revisa catálogos de referencia y guías de precio (NGC, Greysheet) para comparar rareza y precios de venta recientes.  Certificación profesional: para piezas de valor elevado, solicitar certificación NGC/PCGS reduce riesgo y mejora mercado de reventa. Solicitar fotografías nítidas: anverso, reverso y canto; en listados venderlos indicando que la “condición es visible en las fotografías de la publicación”. (Recomendación para vendedores y compradores).

5) Mercado y pautas de compra/venta

Dónde buscar y vender: casas de subasta, tiendas numismáticas serias, plataformas con historial y mercados especializados. Comparar listados recientes y ventas certificadas ayuda a fijar precio.  Si vendes en TodoPrecio.com: sube fotos de alta resolución, indica fecha exacta y catalogación (KM#), peso y diámetro medidos, y añade la leyenda “condición visible en fotografías de la publicación” (evita descripciones subjetivas de conservación). 

Conclusión

La serie Peso “Resplandor” cubre 1918–1945 y está integrada por dos bloques técnicos: 1918–1919 (.800, ≈18.13 g, KM#454) y 1920–1945 (.720, ≈16.5–16.7 g, KM#455). Conocer la diferencia de composición, las tiradas por año y las variedades de acuñación es clave para catalogar correctamente, detectar falsificaciones y valorar ejemplares en el mercado. Para cualquier operación de compra/venta, apóyate en mediciones (peso/diámetro), referencias KM/NGC/Banco de México y, si procede, certificación profesional. 

Compartir

Deja un comentario

Carrito de compra
TodoPrecio

Product Enquiry